lunes, 27 de septiembre de 2010

Las leyes de percepción de la gestalt










¿Qué onda chicas? Hoy la tarea de mis queridas Pame y Mariana fue un poco diferente porque, más que nada, se trata de una exposición. Esto quiere decir que yo casi no les voy a hablar hoy, el rollo se lo van a echar las queridas que mencioné antes. Pero no lloren por mi Argentina, digo México, que no las voy a abandonar. Hoy no voy a chismosearles nada pero  me van a usar como conejilla de indias, o más glamoroso, como actriz, para ejemplificar su teoría. (A mi y a mi lápiz) Adelante alumnas:
Las sensaciones son las experiencias que nos dan nuestros sentidos que son generadas por estímulos simples.
La percepción es la interpretación que damos a las sensaciones. La percepción le da un significado a la sensación.
La cognición es el almacenamiento y uso que se le da al conocimiento obtenido.
Por ejemplo, de la siguiente imagen puedes percibir diferentes cosas, ¿Qué percibes?



















La gestalt es importante para el estudio de la percepción porque aporta una visión diferente de empirismo. Contrario a éste, la Gestalt dice que las personas perciben las cosas como estructuras completas, no aisladas. 
La gestalt considera tres áreas para el estudio de la percepción de las cuales crea diferentes leyes, que son:


  •     Ley de Agrupación:
La ley de agrupación se divide en 5 principios, que son:
Principio de proximidad: Los objetos que están cercanos “formando un grupo” se perciben como uno solo.




  • Principio de similitud: Los objetos que son similares o parecidos se perciben como una unidad.












.

















  • Principio de la buena continuación: Los objetos que en conjunto forman una línea (recta o curva) se perciben como uno sólo.



















  • Principio del cierre: 

Cuando un objeto tiene una abertura lo percibimos como una figura completa.



















  • Principio del destino común: Los objetos que siguen una sola dirección los percibimos como una unidad




















  •      Ley de la pragnancia o buena forma:
Las figuras más fáciles de captar y percibir son las que tienen la organización geométrica más simple. Por ejemplo, mira las siguientes dos faldas. ¿Cuál tendría que escoger Hermila haciendo caso a la ley de la pragnancia?


















2















  • .    Relación fondo figura:
Cuando dos áreas tienen el mismo límite el objeto que tiene su forma mejor definida es la que se va a percibir como que está más cerca. Es decir, el de forma definida es la figura y el otro es el fondo.



























A veces, la relación entre figura y fondo puede ser ambigua. Por ejemplo, en el siguiente caso ¿Cuál de los lápices de Hermila es la figura y cuál el fondo?



miércoles, 8 de septiembre de 2010

Unos links... (¡Ábranlos!)

¡Hola!

Somos Pame y Mariana esta vez, Hermila ya se fue a dormir. Les queríamos compartir unos links que tienen que ver con las lecturas y con Laureana Wright.

Son archivos digitales del periódico Violetas del Anáhuac acerca del calendario y de los idiomas.



Y sólo porque están muy padres también les pasamos las hojas de publicidad del periódico. Entre otras cosas podemos ver un anuncio para "importadores de carruajes finos" :)



"Tipo que cero han parado de evolucionar las lenguas, güey"


Hermila: Estamos en 1910 así que cúbranse un poco chicas.
Acompañándome está Laureana Wright de Kleinhans. Laureana nació en 1846 en Taxco. Como yo, Laureana estuvo metidísima en el mundo literario. Entre lo más reconocido está la edición del periódico Las Violetas del Anáhuac que era escrito por puras mujeres. Así que el día de hoy estamos con ustedes dos mujeres inteligentes, guapas y más importante, pioneras del feminismo en México. Recuérdenlo siempre ¿eh? Gracias a mujeres como nosotras es que ustedes pueden ir a trabajar, tener puestos importantes, elegir su propia vida y ponerse una minifalda. En este año se editó el libro Mujeres Notables Mexicanas, basado en los trabajos escritos por Laureana.
¡Bienvenida Laureana! Muchas felicidades por el libro. Eso habla de que tu trabajo ha sido importante.
Laureana: ¡Muchas gracias por invitarme! Estoy muy contenta con lo del libro. La verdad es que siempre he admirado lo que los humanos podemos hacer con el lenguaje.
Hermila: Así es Laureana, y justo de eso vamos a hablar: el origen del lenguaje. Así ya en serio, es un tema que ha interesado al ser humano desde hace como mil ocho mil años. Heródoto dice que Samético I, que era un faraón egipcio del Siglo VII a.C, se puso a investigar cuál fue la primera lengua que habló el hombre.
Laureana: Sí bueno, en la Biblia hay una historia muy conocida que trata precisamente, del origen de las lenguas: la historia de “La torre de Babel”. Se supone que en Babilonia querían los hombres construir una torre que llegara hasta el cielo. Típico, los hombres y su egotote que no hace más que traer problemas. El caso es que Dios se enojó, pero no lo culpo, yo también me hubiera enojado. Entonces hizo que todos hablaran lenguas distintas, y como ya no se entendían, pues no pudieron acabar su torre.
Hermila, Laureana y la Torre de Babel

Hermila: O sea que fue culpa de unos hombres. Bueno, llámale karma o como quieras, finalmente, las que desarrollamos mejor el arte del lenguaje fuimos las mujeres.
Laureana: Pero por supuesto. Lo que los hombres llaman “chisme”, yo llamo capacidad de oratoria. Pero la Torre de Babel no es ninguna broma, hoy sabemos que era un zigurat de siete niveles.
Hermila: Así es, y esta historia se tomó muy en serio. Mucho tiempo se pensó que la primera fue el hebreo. De hecho, cuando Cristóbal Colón vino a América trajo un intérprete de hebreo; igual que Hernán Cortés.
Laureana: ¡Sorpresa que se habrán llevado los dos!
Pero la tarea de encontrar la primera lengua es muy difícil, sin embargo, se cree que la primera data de un periodo no anterior al Homo sapiens sapiens. Es una conclusión a la que llegan los científicos después de analizar la anatomía de los cráneos, que indican que la laringe ya estaba lo suficientemente desarrollada para hablar.
Hermila: Eso es muy interesante. La “hipótesis de la monogénesis de las lenguas” dice que sí se desarrollaron a partir de una sola todas las lenguas del mundo. Lo que pasó fue que cuando comenzaron las migraciones a los diferentes continentes fue que se empezaron a diferenciar cada una de las ellas. Y lo que sí, es que “tipo que cero han parado de evolucionar güey”
Laureana: Ufff… ni me digas. Dicen que las lenguas primitivas eran más complejas que las actuales. Estoy a dos “güeyes” de creer que esto es cierto. Pero, cuéntanos cómo se dieron las migraciones Hermiliux.
Hermila: Mira, los primeros hombres habitaron en África. Hacia 75 000 a.C llegaron a China y el sureste de Asia, y de ahí fabricaron embarcaciones con las que fueron a Australia. Después se trasladaron a Asia central y Europa. Pero después de un rato por los fríos que había ahí. Por último, hace 15 000 años se pasaron desde Siberia hasta América cruzando el famosísimo Estrecho de Bering.
Laureana: Por el contrario, la “Hipótesis de la poligénesis de las lenguas” dice que diferentes lenguas surgieron en diferentes zonas geográficas y a partir de ahí fueron evolucionando las lenguas actuales.  Autores como Chomsky dicen que el cerebro del hombre está equipado para el lenguaje de tal forma que tiene una “gramática universal”. Según Chomsky esto es lo que permite al ser humano desarrollar el lenguaje. Por el contrario, los animales sólo desarrollan unas cuantas “palabras”
Hermila: Los humanos no sólo tenemos miles de palabras, sino miles de lenguajes. Aunque una clasificación es muy difícil, algunos ejemplos de los diferentes grupos de las lenguas son: indoeuropea, fino-húngara, indochina y malayo-polinésica. El español es una lengua del grupo indoeuropeo.
Laureana: Es una lengua romance, que quiere decir que proviene del latín. Todas las lenguas romances forman parte del grupo indoeuropeo.
Hermila: Híjole Lau. Total que si nos ponemos a profundizar más en el asunto, nunca acabamos. Pero para un ejemplo sencillo que nos enseñe las raíces del latín, podemos ver lo meses del calendario. Pero para la historia del calendario porqué no leemos un artículo de un muy buen periódico. Qué mejor que Las Violetas del Anáhuac…

Trabajos citados

Lenguas del mundo. (s.f.). Recuperado el 7 de Septiembre de 2010, de La guía 2000: http://lengua.laguia2000.com/general/lenguas-del-mundo
Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México. (s.f.). InMujeres DF. Recuperado el 5 de Septiembre de 2010, de http://www.inmujer.df.gob.mx/cedoc/mujeres_historia/laureanaw.html
Prieto, C. (2007). Cinco mil años de palabras. México: FCE.

Hermila dice… pero ¿Cómo lo dice?



Está lloviendo, mis queridas. ¡Ay mi Madre (Naturaleza)! Ahora sí que, como decía Maná, no ha parado de llover. Pero como “al mal tiempo, buena cara” les traigo hoy la mejor de mis caras (y tengo muchas muy buenas) para presentarles el nuevo episodio de Hermila dice.
Estaba leyendo un libro acerca del lenguaje y su análisis en el que me encontré la siguiente afirmación: “El análisis del lenguaje es un poco como el sexo – infinitamente creativo y sólo divertido cuando lo estás haciendo.” (Bloomer & Griffiths, 2005, p. 5)
¡Ah, caray! Esto captó mi atención. Toda mi vida luché por la liberación de la mujer, incluyendo su liberación sexual. Yo siempre pensé que las mujeres tenían las mismas necesidades que los hombres y que esto era un hecho biológico. Para mí, la igualdad de hombres y mujeres no sólo es moral sino biológica. Por eso propuse que se diera educación sexual desde la escuela secundaria para que se pudiera entender todo esto. (Y lo propuse desde la década de 1910, chequen qué revolucionada mente tengo)
Así que, en este capítulo haremos algunos ejercicios de análisis del lenguaje. Muchas personas están de acuerdo en que el lenguaje es una de las características de los seres humanos que nos hacen diferentes del resto de los animales, además de que lo usamos ¡Todo el tiempo! ¿No creen que vale la pena estudiarlo?
Lo primero que debemos saber es que, cuando de lenguaje se trata, TODO depende el contexto. Veamos un ejemplo:
Imagínate que estás en la calle y quedaron de ver a una amiga a las seis, pero no sabes qué hora es. Ves a un chavo por ahí que va saliendo de la prepa y le dices: “¡Oye amigo! ¿Me puedes dar la hora porfa?”
¿Por qué se te quedó viendo raro? Todo lo que hiciste fue normal ¿No? … ¡No! Lo que no te dije fue que estabas parada en medio de la calle… en 1910. Contexto, contexto, contexto. En 1910 no le hablarías así a un perfecto desconocido, y no dirías “porfa”.
Ahora veamos algunos ejemplos de cómo podemos comunicar de más maneras que sólo hablando:








Con todos estos ejemplos, dos cosas nos quedan claras:
La comunicación siempre está presente, pero hay diferentes tipos de comunicación.
Comunicación y lenguaje no son lo mismo.
Hagamos un repaso de la comunicación.
Los principales elementos en el modelo de comunicación son: emisor, receptor, mensaje, código y canal. Todos ellos están envueltos por un contexto, como les aclaré antes. El modelo de Osgood y Schramm es muy bueno porque habla de “codificadores” y “decodificadores”; lo más importante es que un codificador se puede convertir en decodificador en el mismo proceso de comunicación. 

Para comunicarnos usamos diferentes formas de lenguaje: verbal y no verbal. Veamos a nuestras reporteras demostrándonos esto.







En la actividad anterior vimos cómo las personas usan distintas formas de comunicarse, diferentes tipos de lenguaje y diferentes signos. Los signos son estudiados por la semiótica. Un signo puede ser desde cómo te vistes, cómo caminas o tu forma de hablar. Pero también existen signos que tienen un significado que es igual en una comunidad, un país o incluso, el mundo. 

Para concluir esta sección del programa, les voy a mencionar las características del lenguaje: Es arbitrario porque es creado por nosotros mismos y nosotros le damos su significado, nos permite hablar de cosas que no están aquí (que no conocemos, o que ya sucedieron), tiene muchas formas de emplearlo que nos permiten comunicar lo que estamos pensando o sintiendo en el momento, se transmite culturalmente, tiene fonemas que se combinan de distintos modos para formar palabras y los diferentes sonidos de cada lenguaje son distinguidos por su cultura de origen.
Las invito a seguir leyendo para una entrevista muy interesante con Laureana Wright acerca de los idiomas…

Referencias:
Bloomer, A., & Griffiths, P. (2005). London: Routledge.

Imágenes tomadas de:






miércoles, 1 de septiembre de 2010

Ejemplo de imagen narrativa

¿Qué onda chicas? Les tengo una sorpresa. Me puse a pensar qué mostrarles como ejemplo de imagen narrativa que fuera divertido y original. Decidí enseñarles un "storyboard". Estos se usan para planear una historia y los utilizan mucho las personas que trabajan con imágenes de síntesis. Los "storyboards" son un buen ejemplo de imágenes que cuentan una historia. La canción se llama "Banana Phone" y le gusta mucho a Pame. ¡Disfrútenlo!

Tomado de youtube del usuario DinosaurMeat

De las paredes de Altamira, a los muros de Facebook


Uuuuuuuuu… vengo del más allá para espantaaaarlaaaas. No es cierto, no vengo para espantarlas; pero sí del más allá.  Me llamo Hermila Galindo y voy a ser su anfitriona aquí en ¡Hermila dice!
Bienvenidas al episodio de hoy, en donde seré como “El fantasma de las imágenes pasadas” y las voy a llevar en un viaje “a lo Scrooge” a través de la historia de la imagen narrativa.
Pinturas rupestres



La primera parada es la época de las cavernas donde nos encontraremos con los primeros indicios de la imagen narrativa: la pintura rupestre. Lo que hace especial estas pinturas es que nos cuentan una historia. No sólo nos comunicamos con palabras… o, ¿Por qué creen que alguien inventó la frase “Una imagen vale más que mil palabras”?  
Y, ¿Por qué se crearon estas pinturas? Los hombres primitivos (no es un pleonasmo ¿eh?) no hicieron estas pinturas como una manera de decorar las cuevas a petición de las mujeres que buscaban hacerlas más hogareñas.  Estas pinturas fueron un modo de que su mensaje sobreviviera porque “la palabra hablada se desvanecía, mientras que las imágenes perduraban en el tiempo.” (Peña,  2000, p. 81)
Para adentrarnos más en todo este asunto tenemos un invitado muy especial que viene a hablarnos de las imágenes narrativas. Por favor,  ¡Demos la bienvenida a Vicente Peña Timón! Le cedo la palabra.
Vicente: Una representación o imagen se convierte en narración cuando se puede decir que “Es un hecho contado por un narrador donde suceden una serie de acciones y acontecimientos a una serie de personajes, en un espacio y en un tiempo.” (Peña, 2000, p.78)
A las imágenes que cuentan historias se  les puede llamar “imágenes narrativas” y lo interesante de ellas es que no solamente las imágenes fijas entran en la categoría, sino también las imágenes que tienen una secuencia como: los cómics, la fotografía o el cine. Y nos encontramos con una evolución muy interesante si pensamos que todo empezó dibujando en la pared de una cueva.
Hermila: Imagínense… pasamos de poner imágenes en paredes de cuevas a poner imágenes en los muros de Facebook. Pero después de todo este tiempo seguimos contando historias o relatos. Y después de mucho tiempo lo seguiremos haciendo porque, contrario a la opinión popular, no sólo las mujeres somos chismosas.
El Estandarte de Ur, que es un mosaico, se considera una de las primeras imágenes narrativas. Después, nos encontramos con vasijas hechas en cerámica, en las que griegos y romanos pintaban escenas de la vida en aquella época.   
Estandarte de Ur

Años después, cuando las personas usaban imágenes para representar eventos importantes, a éstas se les conocía como ideogramas. Los ideogramas evolucionaron hasta que se convirtieron en escritura cuneiforme. Podemos decir que “la palabra es una imagen narrativa evolucionada.” (Peña, 2000, p.84)
Hermila: ¿También los jeroglíficos no, Vicente?
Vicente: Así es. Los egipcios utilizaban jeroglíficos. Además descubrieron el papiro, que fue muy importante para la escritura. El más famoso se llama: El libro de los muertos. 
Mujeres egipcias

Hermila: Pero déjame contarte, Vicente, que los egipcios no eran los únicos. Aquí también tenemos un buen ejemplo. Los  mayas también usaban jeroglíficos y además hicieron los códices; sus propias historias con imágenes. Para que vean, chicas, que no nos tenemos que ir muy lejos para analizar la historia de la humanidad. Los mexicanos somos re-buenos y tenemos muchas cosas que mostrar. Y no es necesario  decirles que las mexicanas son re-buenas, ¡Eso ya lo sabemos!
Bueno, bueno, pero tengo que irme un poquito lejos para platicarles de las bibliotecas. En Roma, Atenas y la famosísima Alejandría estaban las bibliotecas más importantes. 
En la edad media, el sistema que dominaba era el feudal. Para las clases dominantes, el clero y la nobleza, era muy importante que se mantuviera este sistema el cual era difundido a  través de imágenes.  En la época del romántico, la mayoría de las imágenes eran religiosas porque el arte era controlado por la Iglesia. Las imágenes, entonces, cumplían la función de enseñar al pueblo las doctrinas y la historia de la Iglesia.
Gutenberg inventó la imprenta en el Siglo XVI , y convirtió al libro en algo accesible  para el pueblo.  Les cuento que en un principio la imprenta parecía un regalo del cielo el cual iba a servir para que la doctrina religiosa siguiera extendiéndose; pero lo que sucedió fue que todas las personas que tenían opiniones o ideologías diferentes encontraron en la imprenta un medio para darlas a conocer.
Después, en el Siglo XIX, se dieron las grandes tiradas de periódicos, los inicios del cómic y la prensa ilustrada. En 1820 apareció la litografía y, en el mismo Siglo, la fotografía. A finales de Siglo apareció, gracias a los hermanos Lumiére, el cinematógrafo.
Vicente: Me gustaría platicarte, Hermila, un poco más del invento de los hermanos Lumiére. El cinematógrafo llevó a la imagen narrativa a otro nivel porque cambió los conceptos de “tiempo y espacio” en el arte. Hasta antes de la llegada del cinematógrafo tan sólo se narraba a través de imágenes fijas. Este invento dio pie a las imágenes audiovisuales: como la televisión.
Hoy en día se utilizan herramientas como la computadora, y las imágenes son “construidas” digitalmente.  A este tipo de imágenes se les puede imágenes de síntesis.
Imágenes de síntesis

Hermila: ¡Qué interesante! Muchas gracias por acompañarnos Vicente, fue una plática muy interesante.
Vicente: Con mucho gusto Hermila.
Hermila: Ya vieron chicas… los hombres hacen una que otra cosa bien. Pero ya saben lo que dicen: “Detrás de cada gran hombre, hay una gran mujer.” Eso que ni qué,  ¡Imagínense que nos hubieran dejado hacernos cargo!

Un besote a todas, nos vemos en el próximo “Hermila Dice”

Trabajos citados:

Timón, V. P. (2000). Imagen Narrativa: de la imagen prehistórica a las tecnologías de la imagen. En Introducción a la Narración Audiovisual (págs. 75-93). Málaga: SPIC-Universidad de Málaga.